Pueblos Vivos presenta sus nuevas acciones al Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón

Representantes del proyecto Pueblos Vivos Aragón se han reunido este martes con el Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, a quien han presentado las últimas iniciativas implementadas para combatir la despoblación en las zonas rurales aragonesas. La campaña ‘En tu pueblo, el alquiler es vida’, los servicios de las oficinas de revitalización de la vivienda, o el relevo generacional son algunas de ellas.

Pueblos Vivos es un programa destinado a frenar la despoblación en los territorios rurales de Aragón, promoviendo la permanencia de la población local y facilitando la llegada de nuevos residentes. Esta iniciativa está liderada por 8 Grupos de Acción Local (asociaciones sin ánimo de lucro), coordinados por el Centro de Desarrollo del Somontano, y actúa en 12 comarcas aragonesas. El proyecto cuenta con financiación LEADER, cofinanciada por el Fondo Europeo FEADER y el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón.

A través de este programa, se recaba y difunde información clave sobre la oferta de vivienda, empleo, emprendimiento y servicios, con el objetivo de atraer a personas interesadas en vivir y trabajar en un entorno rural. Además, se ofrece un servicio de orientación y acompañamiento para facilitar el asentamiento de estas personas en los pueblos.

El proyecto, que comenzó en 2018, ha avanzado en dos fases iniciales y desde junio de 2024 está en plena ejecución de una tercera fase. Entre las actividades más destacadas de este periodo, que fueron compartidas con el Consejero, se incluyen:

  • Campaña de comunicación «En tu Pueblo el Alquiler es Vida»: Esta iniciativa busca motivar a los propietarios de viviendas a poner sus inmuebles en alquiler. Se han distribuido carteles informativos y se ha difundido la campaña a través de la web oficial del proyecto y en redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp).

  • Servicios de asesoramiento a propietarios e intermediación con inquilinos: Ejemplo de ello es la oficina de vivienda impulsada por el Grupo ADECOBEL (Campo de Belchite), que ha asesorado a 31 propietarios en solo seis meses, o el servicio «Vivir en Cinco Villas» del Grupo ADEFO Cinco Villas, que ofrece apoyo similar.

  • Encuesta a empresas familiares y autónomos: Se han encuestado a 229 empresas situadas en 75 municipios, cuyos titulares tienen 55 años o más, para evaluar su situación frente al relevo generacional. Los resultados indican que el 68% de las empresas encuestadas no cuenta con relevo generacional y que el 48% de los titulares desea vender o traspasar sus negocios.

  • Mejoras en la plataforma web: El equipo de Pueblos Vivos está trabajando en la actualización y expansión de su página web, incorporando una plataforma que incluirá ofertas de empleo y vivienda en las comarcas aragonesas.

  • Nuevas acciones de comunicación: Se están diseñando campañas para dar a conocer el proyecto a un público más amplio, atrayendo a personas interesadas en vivir en un entorno rural.

De manera adicional, se continúa con la localización de viviendas vacías, que podrían ser alquiladas o vendidas, y se difunden de manera constante las ofertas laborales disponibles en las comarcas a través de las redes sociales, boletines digitales y otros canales. En el último año, más de 400 personas han solicitado información y apoyo para mudarse a una comarca rural y establecerse allí.

Los Grupos LEADER que gestionan el proyecto Pueblos Vivos subrayaron durante la reunión la importancia de las ayudas LEADER, gestionadas por el Departamento de Agricultura, en la lucha contra la despoblación en las comarcas rurales de Aragón. También destacaron la efectividad de llevar a cabo este proyecto de forma conjunta y coordinada, optimizando recursos y complementando las acciones de cada grupo con otras medidas de las estrategias LEADER (como el apoyo al emprendimiento, la mejora de servicios públicos y la valorización del patrimonio).

Con los mismos objetivos de este encuentro celebrado con el Consejero de Agricultura, los Grupos de Pueblos Vivos están impulsando entrevistas y reuniones con otros departamentos del Gobierno de Aragón. Se persigue dar a conocer la labor que se realiza con este proyecto, pero al mismo tiempo conocer planes de actuación del gobierno de Aragón relacionados con la lucha contra la despoblación , y estudiar posibles colaboraciones. El día 4 de febrero fueron recibidos pon el Director General de Despoblación, Alberto Casañal.

Scroll al inicio