‘Todos comemos legumbre en el Campo de Belchite’. Con este lema arranca la campaña para dar visibilidad a la legumbre que culminará el 6 de febrero con la Feria de la Legumbre en Lécera. ADECOBEL y Pon Aragón en tu mesa –aprovechando que en febrero se conmemora el Día Mundial de la Legumbre- han organizado varias acciones con las que visibilizar la legumbre, su cultivo, sus beneficios para la salud, sus formas de cocinarla y las variedades y producción locales.
La campaña previa se realizará en redes sociales y lo que está previsto es mostrar diferentes formas de cocinar legumbre a través del recetario del libro ‘100 recetas del Campo de Belchite’; de las recetas del ciclo de legumbre que se ha llevado a cabo con la Ojinegra en los talleres ‘Comer legumbre es de buena costumbre’; y, lo más importante, de recetas de las personas del territorio. Además, se ha invitado a participar a residencias, colegios y restaurantes de la comarca. Para participar, se puede subir una foto y breve descripción del plato etiquetando a ADECOBEL o enviar directamente el material por whatsApp al 679320465. Entre todos los participantes, se sorteará el día 10 de febrero un lote de legumbres de Ecolecera.
La Feria de la Legumbre en Lécera cerrará el ciclo con actividades para todos los públicos desde las once de la mañana hasta las nueve de la noche. La cita forma parte del proyecto ‘Conoce lo nuestro’ con el que se pretende poner en valor los productos locales agroalimentarios.
La jornada comenzará a las 11.00 con la comunidad educativa (alumnos, familias, claustro y familias con niños pequeños no escolarizados). Se realizará un taller familiar de cocina y una comida posterior con todos los participantes en el salón La Granja.
A las 17.00 tendrá lugar una visita a Ecolécera dirigida por Antonio Artal para conocer la legumbre de secano en Campo de Belchite: su cultivo, el proceso de selección y envasado. Después, en el mismo salón, tendrá lugar el taller showcooking con recetario ‘Comer legumbre es de buena costumbre III’, impartido por La Ojinegra. Para la actividad de la tarde, es obligatoria la inscripción previa en este formulario o llamando al 976830104 / 679320465, puesto que las plazas son limitadas.
También participará en la jornada la investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Cristina Mallor, quien hablará de las variedades que se conservan en el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA de la Comarca Campo de Belchite. Los interesados en reproducir algunas de esas variedades en sus huertos, recibirán semillas para su cultivo.
Asimismo, ha confirmado asistencia el departamento de nutrición de la Universidad de Zaragoza y miembros del proyecto ‘Prolegara: para impulsar la producción y consumo de legumbres singulares de Aragón’, ubicado en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027.
El objetivo de esta campaña es celebrar el día mundial de la legumbre aprendiendo más sobre este alimento, sus características, sus beneficios para la salud y su presencia óptima en la dieta mediterránea. Y, por supuesto, el ciclo pretende dar visibilidad a este producto y fomentar su consumo local.